- Toni Kroos encabeza una campaña de futbolistas contra el ciberacoso, y lo ejemplifican con menciones.
- Ibrahimovic carga contra LeBron James por su activismo y reabre el debate: ¿deportistas o ejemplos sociales?
- El portero del Arsenal vuelve la espalda a las redes sociales después de que le insinuasen que se suicidara.
- Graves insultos racistas a Ibrahimovic de un aficionado del Estrella Roja: “Apestas a musulmán”.
Los futbolistas, como tantas otras personas relevantes, reciben una cantidad ingente de menciones y mensajes a lo largo del día. Muchos de ellos son de cariño y admiración, pero otros tantos (muchas veces en mayor cantidad) son de todo lo contrario. Amenazas, insultos, racismo y, en resumen, ciberacoso en toda regla.Graves insultos racistas a Ibrahimovic de un aficionado del Estrella Roja: “Apestas a musulmán”
Desde la Federación Alemana de fútbol se han hartado y han convocado a futbolistas de la Bundesliga y otras ligas a que alcen la voz al respecto. Lo han hecho con una campaña contra el odio en las redes, en la que catorce futbolistas con nombres como Toni Kroos, el francés Dayot Upamecano (RB Leipzig) o Niklas Süle (Bayern de Múnich) muestran algunas menciones que reciben.
Desde “Espero que mueras en el infierno”, que le desean al madridista, a “espero que mueras, puto africano” que le dicen a Upamecano, los futbolistas muestran menciones de este estilo, todas ellas derivadas de sus actuaciones en el campo. Por eso, han reaccionado pidiendo no sólo a los usuarios que denuncien este tipo de mensajes, sino también que eviten emitirlos.
“El ciberacoso es un problema que afecta a toda la sociedad”, apunta Kroos, y recuerda que “lo que se permite hacer a algunas personas de manera anónima en las redes sociales puede ser delito“.El portero del Arsenal vuelve la espalda a las redes sociales después de que le insinuasen que se suicidara
La situación es insostenible y varias federaciones y ligas están seriamente preocupadas. Por ejemplo, la Premier League ya llevan tiempo sufriendo el racismo como una de las puntas de lanza de estos mensajes de odio lanzados a los futbolistas, mientras que en España cada semana desde LaLiga se denuncia a la Comisión Antiviolencia todos los mensajes vejatorios o intimidatorios de los aficionados, ante los cuales debe responder el equipo en cuyo estadio se produzcan.
El problema es que, de momento, sólo se están centrando en lo que ocurre en los campos de fútbol, por lo que las menciones redes se han convertido en un Vietnam diario que deben soportar los futbolistas.