República Dominicana presenta plan de telecomunicaciones centrado en 5G

Super-Latina
Spread the love

República Dominicana presentó su agenda de telecomunicaciones para este año, que incluye la habilitación de la primera red 5G del país, un programa de despliegue de fibra óptica y la transición a la televisión digital.

Si bien el presidente Luis Abinader anunció los tres objetivos a principios de febrero, el proceso para sacar a licitación las bandas de 700MHz y 3.5GHz ha generado gran interés entre los operadores y coloca al país por delante de muchas otras naciones latinoamericanas.

La licitación, que se abrirá en mayo y finalizará en septiembre, generará entre US$200 millones y US$300 millones en ingresos, aseguró Nelson Arroyo, titular del regulador de telecomunicaciones Indotel, en un comunicado.

Sin embargo, muchos cuestionan la madurez de la infraestructura del país insular para adoptar 5G y advierten de conexiones deficientes en áreas urbanas y cortes de servicio en otras.

La asociación local de comunicaciones y tecnología Comtec dijo al medio Diario Libre que el despliegue de redes 5G en el país sería rápido y eficaz, y recordó las inversiones de los principales operadores del país en los últimos años.

“Estamos preparados para dar inicio al desarrollo de esta tecnología. Tenemos una robusta red de fibra óptica con capacidad de soportar todo el tráfico que será generado y todos los elementos de la red que se requieren están disponibles”, indicó la asociación.

“Lo único que está pendiente es la integración de los equipos que dependen de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que finalmente se estará utilizando. Sin embargo, estos equipos ya han sido identificados y evaluados para ser instalados luego de que finalice el proceso de licitación convocado por Indotel”, añadió Comtec.

AUTORIZACIÓN DE HUAWEI

La subasta también será una oportunidad para el fabricante chino Huawei, que fue autorizado a participar por el gobierno tras revertir la decisión de excluir a la compañía anunciada en noviembre.

Según medios locales, Abinader señaló recientemente que Huawei no sería excluida de la licitación, ya que el objetivo es recibir las mejores ofertas para dar mayor competitividad a la isla. Agregó que quien gane el proceso deberá brindar cobertura nacional dentro de los primeros cinco años siguientes a la firma del contrato.

El expresidente Donald Trump intensificó la campaña contra el fabricante chino durante su mandato al persuadir a varios países latinoamericanos de poner la tecnología de Huawei en la lista negra como parte de la iniciativa Redes Limpias.

Según un informe de Bloomberg, la administración de Biden está formando un equipo para revisar todas las anteriores políticas sobre China, incluida la iniciativa Redes Limpias. Sin embargo, la salida de Trump ha calmado las tensiones con el gigante asiático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Next Post

COVID-19 en España | Madrid relaja las restricciones y retrasa a las 23.00 el toque de queda y el cierre de la hostelería

Spread the loveLa incidencia sigue bajando hasta situarse en los 349 casos, tras notificarse 10.829 contagios y 337 muertos. Las muertes por coronavirus en España ascienden a 66.316 y los casos acumulados superan los 3,1 millones. Ya hay más de un millón de personas inmunizadas con las dos dosis de la vacuna. En todo el mundo son ya […]

Subscribe US Now

Chat en vivo
hola buen dia en que podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: